Asesinan a un líder comunitario en zona norte de Quibdó

El domingo en la tarde asesinaron a Juan Mena, quien era un comerciante y el presidente de la Junta de Acción Comunal del sector La Arrocera del barrio Álamos, en la zona norte Quibdó (Chocó). La versión que se maneja en esta zona es que Mena se negó a pagar una "vacuna".

Colombia2020/ @EEColombia2020
20 de marzo de 2018 - 01:07 a. m.
En Chocó los líderes sociales se enfrentan a las dinámicas de las bandas criminales urbanas. / Cristian Garavito - El Espectador
En Chocó los líderes sociales se enfrentan a las dinámicas de las bandas criminales urbanas. / Cristian Garavito - El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Juan Mena caminaba por una calle de Quibdó cuando hombres armados aparecieron y le dispararon. Fue el pasado domingo 18 de marzo más o menos a las tres de la tarde. Mena, que era comerciante en el barrio Los Álamos, zona norte de la capital chocoana, además se desempeñaba como líder comunitario.

Lo que dicen la comunidad es que Mena, en su rol como lider y como comerciante, se negó a entrar en la cadena de los grupos armados que hacen presencia en el sector y decidió no pagar la vacuna que le exigían los armados. Sin embargo, esto no ha sido corroborado por parte de las autoridades.

El ejercicio del liderazgo en esta zona es particularmente complejo, pues además de que la mayoría de la población vive en la pobreza (no hay empleo), los barrios están en constante disputa por parte de bandas criminales que intentan controlar el tráfico de estupefacientes. Esto acarrea que los jóvenes e incluso niños entren en la dinámica del tráfico de drogas como campaneros, expendedores en los colegios o mandaderos, causando deserción escolar y la inseguridad en las calles y en las instituciones educativas. Sumado a esto, la presencia de la Fuerza Pública es débil: la población civil queda a mitad de los violentos. Y aunque esto se ha denunciado desde hace ya varios años, la situación no mejora.

De hecho, según los líderes comunales, con el homicidio de Juan Mena son 15 los líderes de esta zona que han sido asesinados, aunque previamente se han denunciado amenazas. Mena, por ejemplo, ya había tenido que salir del territorio porque su vida corría peligro. Así, queda claro que no hay garantías para el liderazgo ni control estatal del sector.

 

 

 

Por Colombia2020/ @EEColombia2020

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar