Colombia + 20
Haciendo País

Un manual para aprender a conversar en paz

Con obras de teatro representando discusiones cotidianas se lanzó un manual práctico para aprender a resolver conflictos de forma dialogada. La Embajada de Suecia y La Conversación Más Grande del Mundo resaltaron la importancia de esta herramienta para construir una cultura de no violencia en Colombia.

Susana Noguera /@011Noguera
28 de septiembre de 2016 - 07:57 p. m.
Una puesta escena en Casa E para concientizar sobre cómo podemos aprender a escuchar al otro.  / La Conversación Más Grande del Mundo
Una puesta escena en Casa E para concientizar sobre cómo podemos aprender a escuchar al otro. / La Conversación Más Grande del Mundo

La violencia en Colombia trascendió el conflicto armado y permeó las familias, los colegios, las universidades y los lugares de trabajo. Cálculos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) muestran que apenas el 5% de las muertes violentas del país están directamente ligadas al conflicto armado, el resto son producto de la violencia civil. A esto se le suman los crecientes índices de violencia intrafamiliar que en 2015 registró más de 54.000 casos. Estas cifras ayudan a dimensionar los niveles de agresión a los que están expuestos los ciudadanos cada día.

Disminuir la intolerancia cotidiana es uno de los desafíos en el posacacuerdo y para expertos en construcción de paz como John Paul Lederach, la clave está en aprender a resolver los conflictos con diálogos asertivos.  Esta es la apuesta que hacen la Conversación más grande del Mundo, la Embajada de Suecia en Colombia y la Organización Internacional para la Migración. Juntas desarrollaron el primer Manual para la Conversación en Colombia. El lanzamiento contó con el apoyo de actores del teatro Casa E quienes, con una serie de puestas en escena, demostraron la utilidad de un diálogo respuetuoso para resolver conflictos.

Lea una entrevista con John Paul Lederach: "No es tan fácil pasar de la guerra a la paz"

El documento está basado en las investigaciones de John Paul Lederach, profesor y experto mundial en construcción de paz de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.). “Si se pregunta: ¿cuál es la cosa más significativa que puede hacer para lograr la paz cotidiana? La respuesta es: comprométase con la conversación; conversar con gente con la que usted no está de acuerdo”, dice el experto.

El manual contiene el Decálogo del conversador que enumera 10 formas para hacer que la conversación sea productiva. Los colombianos, explica el libro, saben discutir, confrontar, pelear, o simplemente, evadir una conversación difícil, "pero una conversación constructiva es el mejor antídoto contra el rechazo y la intolerancia".

 

El desafío no es solo crear el manual sino ponerlo en práctica y para demostrarlo se usó el teatro como herramienta pedagógica. Por eso nueve actores de Casa E interpretaron diferentes escenas de conversaciones entre familiares, amigos y colegas en las que se encontraban personas con visiones opuestas acerca del proceso de paz. En una de ellas, por ejemplo, un grupo de hermanos discutía sobre si era bueno o no que las Farc hiceran política luego de desarmarse. A lo largo de la discusión afloraron rivalidades familiares que terminaron empañando el tema inicial. La pelea escaló a tal punto que ninguno de los hermanos quiso asistir al cumpleaños de la mamá, razón principal de la reunión.

Escenas como estas son muy comunes en los hogares colombianos y no solo con el tema del proceso de paz. María Alejandra Villamizar, directora de La conversación más grande del mundo, afirma que temas que llaman mucho a la emoción -como el aborto, la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo- generan los mismos debates. 

Según el profesor Lederach, una de las diez claves para conversar de forma pacífica es no invadir el espacio personal del interlocutor. Esto incluye su tiempo para hablar y su espacio físico personal. Respetar la humanidad del otro aunque no se compartan los visiones es vital para construir una cultura de no violencia.

Annika Otterstedt, representante de la embajada de Suecia en Colombia afirma que incrementar los espacios para que los Colombianos puedan comunicarse es vital en una etapa de posacuerdo. "La guerra los ha intimidado y generado silencios. El reto ahora es romper esas barreraras para construir una nueva cultura de respeto al otro".

Lea una entrevista con la embajadora de Suecia: "Este proceso de paz va a ser un referente mundial"

Estas recomendiaciones importantes para tener una cotidianidad pacífica ya que, según encuestas hechas por La Conversación más Grande del Mundo, el 62% de lso colombianos conversan sobre la paz con su familia y el 51% con sus amigos, es decir, si no se hace bien podrían en riesgo sus relaciones más cercanas.

El Acuerdo de paz, explica el profesor Lederach, crea espacios amplios de particiapción y eso implicará un cambio de pensamiento. "El plebiscito no va a cambiar el hecho de que Colombia es un país muy diverso y cualquiera sea el resultado del referendo, debe aprender a convivir", concluye. 

 

Por Susana Noguera /@011Noguera

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar