
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hasta el próximo 17 de octubre tienen plazo todas las personas y organizaciones que quieran presentar proyectos y metodologías de construcción de memoria, reconciliación y paz en Bogotá. Así lo dio a conocer el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Distrital. Los incentivos suman $130 millones y la premiación se hará en diciembre.
La convocatoria tiene dos iniciativas: becas de arte y cultura, y el premio experiencias educativas en memoria. La primera apoya proyectos artísticos y culturales que trabajen con la población bogotana en temas como la memoria histórica, prácticas de sanación de las comunidades afectadas por el conflicto armado, reconciliación, prácticas de construcción de paz y reivindicación de los Derechos Humanos.
Ésta tiene cuatro categorías. La primera se denomina “beca creación, arte y cultura en la transformación de imaginarios” y se premiarán dos propuestas con la entrega de $10 millones en efectivo a cada ganador. El objetivo de este estimulo es promover la transformación de imaginarios sociales frente a temas como los acuerdos de paz, los actores del conflicto, la paz y la reconciliación.
Otra categoría se llama “beca arte y cultura como proceso de sanación y reparación de la dignidad de las comunidades afectadas por el conflicto armado”. Busca promover el desarrollo de proyectos artísticos y culturales de carácter terapéutico con comunidades afectadas por el conflicto. El premio será para un solo ganador, a quien le entregarán $13 millones.
La siguiente es la “construcción de memorias transformadoras frente al conflicto armado”. Esta categoría pretende premiar a los proyectos que incidan en la reconstrucción simbólica del conflicto desde las voces de sus actores como evidencia de lo sucedido y garantía de no repetición. Se tendrán en cuenta, especialmente, proyectos que trabajen con víctimas del conflicto, preferiblemente, aquellas pertenecientes a los grupos de especial protección. Serán cuatro premios de $10 millones cada uno.
Finalmente, está la beca de “prácticas artísticas y culturales para la paz y la reconciliación”. Esta categoría entregará tres estímulos de $14.300.000 cada uno y premiará los proyectos que aborden problemáticas territoriales relacionadas con el conflicto armado y desde una propuesta transformadora que aporte a la construcción de memoria, paz y reconciliación.
Las propuestas pueden ser de cualquier disciplina (danza, teatro, música, artes plásticas, etc) y deben desarrollarse en Ciudad Bolívar, La Candelaria, Kennedy o Usaquén. Es decir, tendrán que tener vinculada a población residente en estas localidades, aun cuando los proponentes pertenezcan a otras. El 15 de noviembre será la entrega de resultados de los ganadores.
El premio “Experiencias Educativas en Memoria”
La convocatoria del premio “Experiencias Educativas en Memoria” cerrará el próximo 23 de octubre y está destinada a directivos docentes, docentes y estudiantes mayores de edad, que a través de su labor hayan desarrollado, en los últimos dos años, una iniciativa de construcción de paz y reconciliación. La idea es que la propuesta esté basada en ejercicios de memoria en instituciones educativas de Bogotá.
En este caso, el “Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá” entregará tres reconocimientos de $5 millones cada uno. El nombre de los ganadores se conocerá el 20 de noviembre y la ceremonia de estrega de estos y los anteriores estímulos será en diciembre próximo.
Para mayor información, los interesados en participar pueden consultar los términos de las convocatorias en el siguiente enlace: Estímulos para la paz.