
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este 10 de julio estarán en Bogotá cerca de 18 líderes sociales de Chocó, Valle del Cauca, Meta, La Guajira, Córdoba, Sucre, Cauca, Nariño y Putumayo, expresando sus inquietudes con relación a su trabajo en estos territorios golpeados por la violencia y las amenazas. Lo harán en la presentación de “La paz en el terreno”, la herramienta periodística creada en alianza por Rutas del Conflicto y Colombia 2020 de El Espectador, para mapear y rastrear la reincorporación y el asesinato de líderes sociales en el país desde la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las Farc.
En este espacio, organizado por Fescol y PNUD, los líderes y las lideresas manifestarán sus preocupaciones ante delegados de la Unión Europea, la misión de verificación de Naciones Unidas y el Instituto Kroc.
En esta presentación privada, se busca que La Paz en el Terreno se consolide como una base de datos que se convierta en una herramienta útil para la sociedad y el Estado, en la denuncia y el seguimiento a las acciones violentas que recaen sobre los líderes sociales. Así como para el seguimiento y veeduría del proceso de reincorporación a la vida civil de los exmiembros de las Farc.
Al término del encuentro se espera que los líderes sociales hagan algunas declaraciones y denuncias públicas. Se realizará en la sede de Fescol en Bogotá (Calle 71 # 11-90), desde las 8:00 hasta las 11:30 de la mañana.
Para conocer la vida de los líderes sociales, sus luchas y los riesgos a los que se encuentran expuestos puede consultar la plataforma digital aquí: www.lapazenelterreno.com.